Contenidos de este post
Hola! Hoy vamos a hablar de los tan mal hablados ciclos de Saturno.
Este planeta ha ganado una tremenda mala fama, y es que claro, si nos guiamos por la Astrología Clásica, evidentemente es un planeta considerado maléfico. Y la verdad es que, no es para ir en contra de mis colegas Astrólogos humanistas, pero aunque no defiendo la idea de que sea un «maléfico», tampoco me gusta pintarlo de rosas, porque no es así, estaría engañándote.
Vamos por partes.
¿Qué es un ciclo?
La palabra ciclo deriva del antiguo término griego «kyklos» que significa «círculo».
Un Ciclo es un intervalo de tiempo entre un evento y otro (o una serie de eventos) y que puede repetirse regularmente. Es también una ejecución completa (el punto final) de un fenómeno o una secuencia de eventos, que se repiten periódicamente.
Por lo tanto, cuando ocurre un ciclo podemos experimentar nuevamente un acontecimiento que ya ocurrió en el pasado. ¿Se entiende?
Toda nuestra comprensión mental del mundo depende de los ciclos, ya que son ellos quienes nos proveen los medios para aprender, crecer, madurar y comprender con el fenómeno de la repetición.
Aprendemos en base a la observación y el aprendizaje de ciclos pasados.
El movimiento de los planetas en su propia órbita causa efectos que se repiten justamente de forma cíclica.
De esta forma, cuando un planeta tiene un aspecto en relación a la posición que él ocupaba en el momento de tu nacimiento (por ejemplo: Tu Saturno en tránsito HOY, en Capricornio tiene una cuadratura con tu Saturno NATAL que está en Libra). Eso es un aspecto.
Entonces, el aspecto en sí, está simplemente indicando de qué forma esa energía actuará en tu vida hoy, terminando un ciclo e iniciando otro. Porque como te dije anteriormente, los ciclos son inicios y finales.
Una cosa importante es que los ciclos no son todos ‘negativos’, como se suele decir por ahí.
Hay también ciclos positivos de planetas considerados benéficos (como Venus y Júpiter, por ejemplo); por otra parte tenemos los ciclos considerados ‘negativos’ (como los de Saturno, Urano, Plutón, por ejemplo) y existen también ciclos que pueden ser ambas cosas.
Lee también:
Ejemplos
Es decir, si tenemos a Venus en mal aspecto en nuestra carta natal, el ciclo de Venus (ronda entre los 225 días en dar la vuelta alrededor del sol), no podrá conformar un aspecto positivo hacia tu carta cuando esta Venus regrese al punto donde estaba cuando naciste, incluso si el planeta es considerado benéfico.
Veamos otro ejemplo: Lo mismo puede decirse de Saturno.
Considerado negativo, este planeta puede no indicar ningún hecho negativo si él mismo no está en mal aspecto en nuestro mapa natal, o si no tenemos ninguna dificultad (dada nuestra característica personal) de lidiar con su energía específica.
De modo que cada 30 años, cuando tengamos el ciclo Saturnino, pues no será (dentro de lo que cabe) algo demasiado difícil de lidiar.
¡Espero estar explicándome!
Saturno
Saturno es un planeta lento, y tarda 29 años para completar el ciclo completo alrededor del Sol y unirse a sí mismo de nuevo, es decir, formar una conjunción a tu Saturno Natal.
De 7 en 7 forma una cuadratura.
De 10 en 10, trígono.
Y de 14 en 14, es decir en la mitad del ciclo forma una oposición.
Algunos aspectos con nuestra carta a tener en cuenta
Los aspectos como sextiles y los trígonos se consideran favorables.
Los aspectos de oposición y cuadraturas y las conjunciones se consideran más difíciles y tensas. Las conjunciones marcan un ‘final de ciclo’.
Es decir, si Saturno forma aspectos con el Sol y Luna de tu carta natal, que son determinantes para el desarrollo de su personalidad, la crisis será muy sentida.
Si se forman aspectos tensos con otros planetas maléficos (Marte o Urano, por ejemplo) también puede ser muy marcante.
Las cuadraturas
De 7 en 7 años entonces, Saturno en tránsito formará un aspecto de cuadratura con tu Saturno Natal, marcando etapas importantes de tu existencia.
Fíjate:
Con 7 años aproximadamente, salimos de casa para comenzar nuestra actividad escolar (cuadratura de Saturno con Saturno natal).
Con 14 años aproximadamente, comienzan la etapa de la adolescencia, una etapa bastante critica de nuestra existencia. Saturno en este momento, actúa ayudando al niño a establecer una identidad propia, liberándose de la figura paterna (Saturno en el mapa natal es sinónimo de padre, de autoridad) o por lo menos, se la cuestionará.
Haz memoria y vas a ver esto! ?
A los 21 años, en la mayoría de los casos, poco a poco, la persona entra en acuerdo con las presiones y las exigencias de la sociedad, alcanzando la mayor edad.
Con 29 años, la persona desarrolla su potencial de ser independiente, y buscará conquistar su propio espacio, estableciendo una identidad propia y logrando entonces llegar al nivel deseado.
PERO si a esa edad, la persona no logra alcanzar sus metas establecidas, entonces comienza la primera gran crisis: y este es el «Primer Retorno de Saturno’.
Te pregunto: pasaste por esto, o estás pasando por eso?
Es una etapa de nuestra vida donde empiezan también las «exigencias» externas y también internas, pero sobre todo los cuestionamientos de quienes nos rodean:
Estudiaste?, cuándo te formas?, y cuándo te pones de novio/a?, y el casamiento?, para cuándo el hijo?, ya tienes tu casa?…
Bastaaa! Aflojemos un poco! ?
Estoy segura que te has sentido así en algún momento y también quisiste decir «Basta!», si ya tienes 30 años, o si tienes más de esa edad.
Si aún no has llegado, pues prepárate porque es algo de lo cual no conozco a nadie que no lo haya vivido. ?
¡Es el Señor del Tiempo haciendo sus reclamos! Y te diré más… la crisis será mayor cuanto más difícil sea la posición de Saturno en tu carta natal, o cuanto más te resistas a cambiar lo que debe ser cambiado.
Por ello, cuando alguien rechaza la idea de ser responsable con sus elecciones, si solamente se encarga de hacer el papel de victima y de que todos «LE» hacen cosas, pues entonces la presión se sentirá aún más.
Esto ocurre porque debemos madurar, hacernos cargo.
Y si nuestras metas aun no las hemos cumplido, pues sigamos trabajando para que ello ocurra.
La oposición
Una vez pasado ese primer retorno, cuando Saturno en tránsito, se opone a nuestro Saturno natal, puede sentirse una baja energía generada por este ciclo, y esto ocurre alrededor de los 44 años.
La persona puede que se sienta demasiado «madura» (básicamente comienzan los miedos a envejecer).
Llegan las arrugas, las canas, la energía de la persona comienza de a poco a menguar.
En este momento de la vida es imperativo establecer nueva relación contigo mismo/a, asumiendo un nuevo ciclo dentro de tu existencia.
No hay marcha atrás.
A los 59 años, tendremos el Segundo retorno de Saturno. Y puede encontrar a la persona en un ciclo positivo, aunque de nuevo bastante importante.
Todo depende de cómo el individuo aprendió la lección durante todo ese tiempo de vida que ha transitado hasta el momento.
Si fue responsable, trabajó y ahorró, vivió, amó, los frutos de toda una vida suelen estar a disposición de la persona, así como la capacidad de producir más, resultando en un sentimiento de realización y confianza.
Podrá entonces disfrutar de un período bastante creativo y muy, muy gratificante.
Además, por lo general es una edad en que las personas tienen sus nietos, entonces literalmente empieza otro ciclo completamente distinto al que había vivido esa persona con sus hijos.
Como te decía… ciclos que finalizan, y otros que empiezan…
También es una época donde muchas personas se jubilan, es decir que acaba la vida laboral activa (es una forma de decirlo, doy por sentado que se entiende lo que quiero decir), y la persona comienza una nueva etapa.
En la que evidentemente, podrá seguir trabajando en otras cosas, dedicándose a lo que quiera, a lo mejor sin restricción ni sin presiones de tiempo o lugar, pero sí con un alto bagaje de experiencia, y seguramente con mucha disposición.
Esto es Saturno.
A los 73 años, tenemos nuevamente una oposición y es un período de baja vitalidad.
Disminuye la energía física, el flujo energético, y empieza, prácticamente, la decadencia.
Obviamente esto no significa una muerte física ni mucho menos, pero es evidente que ya las energías no serán las mismas.
Aunque como todo en este mundo, hay personas con 89 años que tienen más energía que alguien de 35. Claro está. Pero son las excepciones.
Dependerá de como ese sujeto haya vivido toda su vida; de cómo se haya alimentado, de cómo haya cuidado sus emociones; de cómo haya cuidado su cuerpo físico, mental, y espiritual.
Madurar y hacernos Responsables
Saturno es entonces nuestra conciencia individual, y en el corto plazo puede ser restrictivo y hasta destructivo, pero, a largo plazo, es creativo y evolutivo.
Es el TIEMPO. Y tiempo nunca más regresa. Es el reloj que te hace Tic Tac, cuando cada año tienes una revolución solar.
Los ciclos de Saturno son los más provechosos de todos y quien se niega a gozarlos es realmente bastante infeliz, desperdicia su vida creando consecuentemente un retorno aún más difícil.
Por eso, dejemos de negar la energía de este planeta.
Y si en este momento estás pasando por un Retorno saturnino (como yo ?), pues mi sugerencia es que aceptes los cambios, porque vendrán te guste o no.
Claro, para quienes tenemos a Saturno en su propio signo (Capricornio o Acuario), los desafíos son duros, como para cualquier mortal, pero evidentemente tenerlo en su casa, hace que los procesos los vivamos de otra manera.
Pero si hay algo que estoy segura, es que se transforma de tu vida de alguna u otra manera.
Haz memoria, a ver qué ocurrió en las edades anteriores que te mencioné, o entre los 29 o los 59 años.
Espero que te haya quedado claro!
Dime en los comentarios si te gustaría que hablara de otros planetas!
Un abrazo!
Lee también:
¡Comenta a quí debajo si deseas!